|
¿Qué tipo de Aromatizador Comprar?
El objetivo de esta guía es definir las características principales de
los aromatizadores ambientales continuos y los que trabajan por intérvalos,
la experiencia nos dice que con el correcto uso de los dos se pueden obtener
los mejores resultados pero cada uno de nosotros tiene sus preferencias.
Los aromatizadores continuos utilizan fragancias líquidas las cuales son "evaporadas" al ambiente durante el tiempo que el equipo esté encendido.
Son ideales para ambientes medianos ya que la evaporación constante provoca mayor impregnación del aroma y el ir y venir de la gente distribuye en forma
pareja los aromas. Otro factor importante a tener en cuenta es que al ser
eléctricos no requieren el uso ni recambio de pilas.
Los aromatizadores por intérvalos pueden ser programados para que presionen el aerosol cada 5, 10, 15, 20, ó 30 minutos. Pueden configurarse también para trabajar durante el día ó la noche, esto gracias a un sensor de luz.
Algunos de estos equipos (los más sofisticados) poseen un dispositivo digital
que permite configurar las horas que funcionará, medidas por reloj; por
ejemplo de 10.00 a 18.00 hs. todos los días ó de Lunes aViernes. Las
fragancias en spray son más volátiles y perduran menos.
Aromatizar un ambiente es sencillo pero tiene algunas reglas y entre ellas
una de las más importantes es no sobresaturar el aire de fragancia porque
puede producir rechazo, y por el contrario una aromatización muy leve puede
pasar desapercibida. De acuerdo a esto hay que considerar que el rendimiento
se mide en metros cúbicos y preguntar el alcance de cada equipo. Cabe agregar aquí que el spray es más volatil y por esto menor perdurabilidad.
Valga como apéndice un mail enviado a la consulta de uno de nuestros
clientes donde se pueden leer algunos consejos de uso. Me preguntaba acerca
de cómo optimizar su equipo que es multicarga y me comentaba acerca de algunas impresiones que tenía.
"Apéndice"
Hola Ad...
Paso a exponerte algunos tips, para tu aromatizador.
1- Colocá el aromatizador, cerca de la entrada. (Ya que cuando se abre la
puerta, ingresan corrientes de aire, que llevarán el aroma para adentro).
2- Fijate que esté a una altura promedio de 1,70 mts, tal como dice el
instructivo.
3- Por lo expuesto, sería conveniente que coloques 2 aromas en una primera
instancia y a los 15 días, agregues 2 más. No te olvides que cuando colocas
esencias, las mismas tienen una curva de persistencia descendente. Es decir,
comienzan con mucha persistencia y luego van descendiendo gradualmente.
Entonces, de la manera que te planteo, cuando los 2 primeros frascos
comienzan a perder intensidad, los 2 segundos refuerzan. Al mes siguiente
deberás quitar los 2 mas viejos y colocar 2 nuevos...y así sucesivamente,
procurando que siempre queden 4 unidades dentro del aromatizador.
Con respecto a este punto, quiero aclararte que se producen 3 elementos negativos, totalmente relacionados entre sí. El primero es el que te
mencioné (la curva descendente de intensidad), el segundo elemento
consiste en lo que yo llamo "la saturación", y sucede que como los
primeros días, la fragancia fue muy intensa, en los días posteriores,
al bajar la intensidad, pareciera como que nuestro olfato se inhibe y
ya no se percibe el aroma. Prueba de esto, es que si le preguntas a
alguien que no percibió el aroma desde el primer día, quizá tenga una
mayor apreciación del aroma que hay en el ambiente y perciba normalmente
el mismo. Por eso se dice que la aromatización, está dirigida en primer
instancia al visitante ocasional y en segunda, al ocupante ó residente.
El 3er. factor está muy relacionado con el anterior, y es el
acostumbramiento del olfato. Por eso es bueno que vas rotando los aromas.
Ya que hay 2 maneras de dirigir la aromatización: la primera consiste en
dirigirla al visitante: manteniendo siempre el mismo aroma y creando de
esta manera un "logo olfativo", que el visitante recordará cada vez que
ingrese al ambiente aromatizado. Y la 2da., es dirigir la aromatización
al/ los ocupantes ó moradores, en la cual es conveniente rotar los aromas,
para minimizar el acostumbramiento. De todas maneras, en esta segunda
instancia, es dificil desacostumbrar el olfato por lo siguiente: Cuando
durante todo 1 mes se utiliza una fragancia con notas altas y el mes
siguiente se cambia a una fragancia con notas bajas, se notará la
diferencia de intensidad. El cambio mensual de fragancias debe ser
minuciosamente estudiado y gradual.
Espero haber despejado tus dudas, y me encuentro a tu disposición...
Atte. |
|

Links
relacionados:
www.ambientalis.com.ar
www.unmundodearomas.com.ar
www.bodysplash.com.ar
www.desodorantes.com.ar
|